viernes, 26 de diciembre de 2008
19 Diciembre. En el laboratorio.
martes, 16 de diciembre de 2008
Diario de clase 14 Diciembre. Átomo de Rutherford.

Hola, ya hemos llegado al átomo de Rutherford. A principios del siglo XX. Con sus protones, neutrones y electrones. Girando como un pequeño sistema solar. Los apuntes de clase están aquí aunque también puedes encontrar otras cosas.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Diario de clase 12 de Diciembre Radiactividad




jueves, 4 de diciembre de 2008
Diario de clase, 9 de Noviembre

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Diario de las clases Día 4 de Diciembre

martes, 2 de diciembre de 2008
Poesía de los elementos químicos- Mercurio. Hg

Igual que sucedía, siendo niños,
con las mágicas gotas de mercurio,
que se multiplicaban imposibles
en una perturbada geometría,
al romperse el termómetro, y daban a la fiebre
una pátina más de irrealidad,
el clima incomprensible de los relojes blandos.
Algo de ese fenómeno concierne a nuestra alma.
En un sentido estricto, cada cual
es obra de un sinfín de multiplicaciones,
de errores de la especie, de conquistas
contra la oscuridad. Un individuo
es en su anonimato una obra de arte,
un atávico mapa del tesoro
tatuado en la piel de las genealogías
y que lleva hasta él mismo a sangre y fuego.
No hay nada que no hayamos recibido
ni nada que no demos en herencia
Existe una razón para sentir orgullo
en mitad de esta fiebre que no acaba.
Somos custodios de un metal pesado,
lujosas gotas de mercurio amante.
De “Metales Pesados” 2001 Carlos Marzal
Cuestiones: ¿Qué propiedad física del mercurio se utiliza en el poema?
¿Quéparalelismo hay entre el ser humano y esta propiedad del mercurio?
Busca algún otro poema con elemento químico y pregúntate cuestiones similares.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Una tabla periódica para reirse
Diario de clase: 1 Diciembre La tabla periódica (I)

pero temía el hondo pozo oscuro
que él envolvió en sus aguas cenagosas.
Mucho haloperidol; pinchazos de antabús probó electroterapia veinte veces
y salió disparado hacia una vida
hasta que llegó el litio: quince años
perjudicando a todos los que amaba
pues gastó su dinero y el ajeno
en alcohol en viajes y en delirios.
Pero el litio llegó y está en su sangre
y ahora es su compañero de por vida
viernes, 28 de noviembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Tabla periódica.


jueves, 20 de noviembre de 2008
Apuntes para estudiar
jueves, 13 de noviembre de 2008
Apuntes de reacciones
lunes, 10 de noviembre de 2008
Mis felicitaciones
La Quimica
ehh le lerele lelele lerel le le le le lerelel le le le
la quimica la quimica la quimica la quimica
la quimica la quimica toma toma toma toma
si entre tu y yo existe la quimica
si somos isotopos, niña¡¡
si entre nucleo y corteza existe un gran espacio vacio
libera mi energia hacia una orbita interior,
y combinemos, y combinemos, para ser una molecula.
covalente, ionica, o metalica, me da igual,
no quiero catalizadores no no no no,
no quiero catalizadores, solo el efecto de la temperatura niña¡¡
(rep. x 2)
Dame arsénico si quieres, pero sufre tu tambien por Dios
llevo varios dias que delirio por ti, me siento "bismuto",
enamorao de ti, que no bromo no no no,
te lo digo en serio sin ti me siento mas estaño, muy estaño, muy estaño niña¡¡¡
ni aunque me dieran oro, no me quieras tu... soy un hombre "tantalo" "tantalo" "tantalo"
niña si entre tu y yo existe la quimica, combinemosnos¡¡¡
Algunos problemas y ejercicios con gases
1000Pa x 0,001l = 1 mol x 0,82 x 1k = 8,2
2. ¿Cuál es el volumen de 1 mol de cualquier gas en condiciones normales?
1 x V = 1 x 0,082 x 273
V = 22,4 L
3. Dentro d eun recipiente de 10 L de volumen hay gas oxígeno (O2) a una presión de 1 at y 27ºC de temperatura. Calcula la cantidad de sustancia, la masa, el nº de moléculas y la densidad del oxígeno que hay en el recipiente.
V x P = R x n x T --> 10 x 1 = 0,082 x n x 300; 24,6 n = 10; n = 0,4 moles
6 x 10^23 x 0,4 = 2,4 x 10^23 partículas; 1mol O2 ------ 32 gr
0,4 mol O2 ------ x x = 12,8
D= M/V --> D = 12,8/10 = 1,28g/L
4.Dentro de un recipiente de 25L de volumen hay 56,911 g de un gas desconocido a una presión de 2 atm y 20ºC de temperatura. Calcula la masa molar y la masa molecular relativa de dicho gas.
V x P = R x n x T --> 25 x 2 = 0,082 x n x 293 --> 24n = 50 --> n= 2,08 moles
1 mol --- x
2,08 --- 56,911 x = 27,36 M = 27,36 Ar= 27,36
6. ¿Qué cantidad de sustancia hay en 14,82 g de dióxido de azufre (SO2)?, ¿Cúantas moléculas de dióxido de azufre hay en esos gramos? ¿Cúantos átomos de oxígeno y azufre hay?
1 mol de SO2 = 64,43 g
14,82 --- x
64,43 --- 1 x= 0,23 moles
0,23 moles x 6x10^23 = 1,38 x 10^23 moléculas
Átomos de S = 1,38 x 10^23
Átomos de O = 1,38 x 10^23 x 2 = 2,76 x 10^23
7. Tenemos 90 g de agua líquida a 25ºC. LA calentamos hasta que hierve y llega a una temperatura de 227ºC y una presión de 2 atm. ¿Qué volumen ocupa el agua cuando está líquida y cuando esta en estado gaseoso?
D = M/V --> 1 g/cm3 = 90/V; V= 90L Corrección: V=90cm3 en líquido
en estado gas p.V=nRT .....
8.La Tierra tiene unos 6500 millones de habitantes. Si distribuyeramos un mol de euros entre ellos ¿A cuanto tocaría a cada uno?
1 mol = 6x10^23€ ; 6 x 10^23/ 650000000 = 9,23 x 10^13 € = 92 billones de €
9. Encerremos en un recipiente (en condiciones normales) 18 x 10^23 moléculas de amoniaco. Calcular la sustancia, su masa, el volumen del recipiente y su densidad.
NH3--> 17 g ; 18 x 10^23 / 6 x 10^23 = 3 moles
1 x V = 0,082 x 3moles x 273; v= 67,158 L
1 mol ---- 17
3 moles ----x x= 51 gr,
D = M/V ----> D= 51/67 = 0,76 g/L
Andrea Gómez Arce 1ºA
Problemas
FeO
100%---- 72g
x -----60g
x= 83.33%
Fe2O3
55.85x2=111.7g
16x3= 48g
159.7 ---- 100%
111.7 ----- x
x= 69.94%
FeCO3
55.85+12+48=115.85
115.85 --- 100%
55.85 ----- x
x= 48.20%
2) Segun indica la formula del carbonato sodico (Na2CO3) por cada atomo de carbono hay 2 atomos de sodio y 3 atomos de oxigeno.Pero ¿ Cual es la composicion en masa de estos elementos?
Na ---> 46g
C---> 12g
O-----> 48
Total= 106g/%
106g----100%
46 ---- x
x= 43.93 %
106g --- 100%
12g ---- x
x= 11.32%
106g --- 100%
48g --- x
x= 45.28%
3) La composicion porcentual del componente más importante del marmol es la siguiente: calcio ( 40%) carbono (12%) y oxigeo (48%). Los datos anteriores significan que de 100g de marmol 40g son de calcio.¿Cual es la cantidad de sustancia que hay en dicha masa?
¿Cual es, por tanto, la formula empirica?
Calcio 40g
1mol ---- 40.08g
x ---- 40g
x=0.99mol
Carbono 12g
1mol----12g
x ------- 12g
x= 1
Oxigeno 48g
1mol---- s5.9g
x ----- 48g
x= 3.01
0.99/0.99= 1
1/0.99 = 1.01
3.01/0.99= 3.04
CaCO3
5) 1g de zinc ha reaccionado totalmente con acido clohidrico que había de sobra y se han obtenido 2.09g de cloruro de zinc. Escribe la formula
Zn + HCl ---> 2ClZn + H2
2Zn + 2Hcl ---> 2ClZn + H2 Corrección: La fórmula del cloruro de cinc es ZnCl2
o
Lara Ealo 1ªa
domingo, 9 de noviembre de 2008
Química por Diego Carrasco
La plata, el oro, el estaño y el oxígeno son los elementos químicos más citados en la música
Los cuatro elementos químicos que aparecen citados con mayor frecuencia en las canciones y en las composiciones musicales son, por este orden, la plata, el oro, el estaño y el oxígeno, seguidos del cobre y el hierro, según un estudio realizado por Santiago Álvarez, profesor de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona, y recientemente publicado en la revista New Journal of Chemistry.
jueves, 6 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
IEVE Unidad de Repelencia Magnética
Magnetic mill (unidad de repelencia magnetica o molino magnetico) creado y diseñado por juan carlos aviles moran
Exposicion del proyecto unidad de repelencia magnética:
composicion molecular de imanes artificiales o aleacion(campos magneticos aumentados o magnificados) = fuerza de torsion y velocidad
Exposicion del proyecto unidad de repelencia magnetica
nuestro proposito es la construccion e implementacion del nuevo sistema de energia alternativa Unidad de Repelencia Magnetica (URM) este aparato ) este aparato debido a la simpleza de su estructura, es fácil de construir dando una rápida respuesta a la necesidad energética, de manera ilimitada, limpia y sin consumo de otra energía que no venga de su misma operación.
La URM, se situara en primera posición sobre los demás medios alternativos de generar energía, como lo son los combustibles fósiles, los biocombustibles y las mezclas, la URM no contamina el ambiente, al no despedir gases tóxicos, este aparato utilizara simplemente dos tipos de distintas fuerzas combinadas, que son: la CRM(CASCADA DE REPELENCIA MAGNETICA) y la FC (FUERZA CENTRIFUGA).
También este proyecto esta sobre los demás métodos alternativos de energía limpia como lo son la solar, térmica, geotérmica, hidroeléctrica, eólica, mecánica marítima, etc. Estos métodos están sujetos a las variables condiciones climáticas, desgaste de materiales por estar sometidos a temperaturas extremas. La URM, tiene la capacidad de evitar el desgaste de sus propias piezas, por crear un campo de repelencia magnética entre sus piezas importantes, prolongando su vida útil por esa condición.
DETALLES DEL DISEÑO TEORICO:
La URM consta de un aro u orbital firmemente sujeto a una base, el diámetro del aro esta relacionado proporcionalmente al tamaño de los escudos (ERM) que se encuentran predispuestos unidireccionalmente en su interior. Esta sucesión de escudos deben estar todos emplazados en dirección de un mismo polo, todos negativos o positivos.
La hélice magnética (HM) que gira sujeta a su propio eje en el interior del aro, consta en sus extremos de escudos o magnetos de cara a cara casi rozándose con los escudos predispuestos en el aro, para que gire esta hélice, los escudos del interior del aro como los del extremo de la hélice deben de repelerse mutuamente, es decir, mismos signos se repelen; iniciándose inmediatamente una fuerza de repelencia entre los escudos que hacen que la hélice gire en una misma dirección, después de esta primera fuerza se inicia una segunda fase de FC que según sea las dimensiones y peso de los escudos en los extremos de la hélice, dará un incremento en las revoluciones o giros. Lo anterior, proporcionara una fuerza de torque en el eje de la hélice que es la fuerza resultante que usaremos para mover cualquier dinamo o motor generador de energía eléctrica, quedándonos con la opción de obtener un porcentaje de energía eléctrica extra al conectarla de retorno al aro y así inducirles a los escudos mayor fuerza de repelencia. La URM tiene la capacidad única de autoalimentarse de su misma energía de descarga y convertirla en mayor energía de repelencia para los escudos.
La URM no es capaz de generar energía eléctrica por sí misma, pero si de ejecutar por medio de la repelencia magnética un movimiento mecánico que es el de rotar su hélice obteniendo una fuerza de torque según sus dimensiones, pureza de escudos y porcentaje de carga de su descarga.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS MATERIALES
Es importante mencionar que la materia prima básica de la cual estarán compuestos nuestro escudos reflectores repelentes son el hierro de máxima densidad molecular, siendo algunos de ellos los mas idóneos el acero manganeso o acero tuxteno, también el mineral de hierro llamado piedra imam (Fe3O4) así como los derivados de la magnetita.
Los escudos reflectores, deben estar fabricados de una alta pureza metálica, para que tengan mayor repelencia al momento de provocar la cascada magnética de repelencia.
Todo este ejercicio de ingeniería nace de aplicar las leyes físicas, moleculares y químicas a las que están sujetas los materiales de la URM. La URM surge de una comparación con el molino de agua, haremos de cuenta que este aparato es un molino en que la corriente de energía no se pierde en ningún momento sino que rodea por completo el molino, cerrando un círculo infinito al que llamaremos cascada de repelencia magnética, la cual viene a constituir el combustible de la URM.
Significados: URM Unidad Repelencia Magnética; HM Hélice Magnética; Aro o Círculo; ERM Escudo de Repelencia Magnética; CRM Cascada de Repelencia Magnética"
miércoles, 8 de octubre de 2008
¿Qué estamos haciendo?

El otro día estabamos comentando en clase los problemas que se planteaban a los químicos en el siglo XIX. Tenían unas teorías que les proporcionaban una explicación de la naturaleza pero hoy sabemos que estaban equivocados.
Un poco de formulación:
Algunas cuestiones a resolver....
sábado, 4 de octubre de 2008
Motores de 4 Tiempos
viernes, 3 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
MOTOR DE EXPLOSIÖN

En un motor de coche se introducen el combustible y el aire por las válvulas. Se comprimen y se realiza la combustión. Aumenta la cantidad de gas (explosión), esto hace aumentar la presión y el pistón es impulsado con fuerza.
En esta animación puedes ir viendo como se van acoplando los diferentes elementos de un motor de explosión.
¿Para que sirve conocer las leyes de los gases?
lunes, 29 de septiembre de 2008
Las botellas de aire comprimido

Conociendo el tanque de aire comprimido El tanque o botella es el recipiente cilíndrico de acero o aluminio usado para almacenar el aire comprimido que respiramos al hacer una inmersión.
Además de aire comprimido, el tanque puede llenarse con otras mezclas gaseosas, según el uso o tipo de buceo que vaya a realizarse.
La presión de llenado del tanque puede alcanzar hasta 300 atmósferas, no obstante es común hacerlo a 200 At (200 kg/cm2). Teniendo en cuenta que la capacidad de la botella varia entre 10 y 18 litros, vemos que la misma podrá contener entre 2000 y 3600 litros de aire a 200 At.
El consumo de oxígeno aumenta cuando buceamos, como consecuencia de un incremento de la presión (mayor profundidad), disminución de la temperatura, tipo de actividad desarrollada y grado de excitación.
La capacidad de los tanques suele ser un factor limitativo en muchas inmersiones y su autonomía varía dramáticamente según los factores vistos.
Asumiendo un consumo promedio (expresado en litros por minuto) de: 20 en superficie, 40 a 10 m de profundidad, 60 a 20 m de profundidad y 80 a 30 m de profundidad, vemos como cambia la disponibilidad de aire con que podemos contar.
A fin de no quedarse sin aire de manera repentina, en un principio se usaban tanques con reserva, actualmente y gracias a la evolución


a) Enuncia la ley de Boyle.
b) Con el parrafo en azul, comprueba que se cumple la ley de Boyle.
c) Con los datos que están en el artículo ¿cuanto tiempo podremos bucear a 10 m de profundidad con una botella pequeña?
d) Cual es la razón de que , como se cuenta en el artículo, a más profundidad necesitemos más litros de aire.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Los objetos"por dentro"
puedes ver una animación con la situación de las moléculas en sólidos, líquidos y gases.
LEYES DE LOS GASES
Aquí vienen los científicos que estudiaron los gases, las leyes (muy bien explicadas) y problemas con solución. MUY RECOMENDABLE