
viernes, 30 de enero de 2009
Repaso de enlace químico. 30 de Enero

miércoles, 28 de enero de 2009
Enlace covalente 29 de Enero

domingo, 25 de enero de 2009
Tabla periódica. Algunos videos interesantes.

Reacción entre el Cloro gaseoso Cl2 y el Sodio Na para formar la sal común.
Enlace Metálico. 26 de Enero

viernes, 23 de enero de 2009
Enlace Iónico. 23 de Enero

Enlace químico 22 de Enero Nuevos materiales.

Muchas veces al crear un nuevo material, se produjo un gran cambio tecnológico a nivel mundial, cambiando a su vez la vida cotidiana de las personas, en su mayoría de las veces mejorando las cosas.
Cuando inventaron el bronce, el hierro, el acero, el petróleo, los plásticos surgieron grandes cambios.
Para comenzar en clase leemos una página sobre los nuevos materiales y nos comprometemos en traer uno a clase con sus propiedades químicas. (nuevo=últimos 50 años).
Al final nos queda un esquema que divide los materiales en "clásicos" y "nuevos". Las sustancias clásicas se pueden clasificar, utilizando sus propiedades en sales, metales y "otras". Las propiedades dependen de los enlaces que tengan las partículas que forman la sustancia.
lunes, 19 de enero de 2009
Modelo de capas (último) 19 Enero

Hoy hemos tenido unas pequeñas explicaciones y nos hemos puesto a resolver los problemas de la hoja. Podemos aportar soluciones en comentarios.
jueves, 15 de enero de 2009
Modelo de capas (V). Viernes 16 Enero

Hay personas aque trabajan gratuitamente para los demás. Nos permiten leer, aprender, divertirnos, etc... Podemos colaborar con ellos aportando nuestras ideas y trabajo.
miércoles, 14 de enero de 2009
Modelo de capas 4. 15 de Enero

domingo, 11 de enero de 2009
Modelo de capas (3). 12 Enero.

WERNER HEISEMBERG .
Logró demostrar que es imposible idear ningún método para determinar exacta y simultáneamente la posición y la velocidad de un objeto. Cuanto mayor es la precisión con que determinamos la posición, menor es la de la velocidad, y viceversa. Heisenberg calculó la magnitud de esa inexactitud o «incertidumbre» de dichas propiedades, y ese es su «principio de incertidumbre».
El principio implica una cierta «granulación» del universo. Si ampliamos una fotografía de un periódico, llega un momento en que lo único que vemos son pequeños granos o puntos y perdemos todo detalle. Lo mismo ocurre si miramos el universo demasiado cerca. Hay quienes se sienten decepcionados por esta circunstancia y lo toman como una confesión de eterna ignorancia. Ni mucho menos. Lo que nos interesa saber es cómo funciona el universo, y el principio de incertidumbre es un factor clave de su funcionamiento. La granulación está ahí, y eso es todo. Heisenberg nos lo ha mostrado y los físicos se lo agradecen.
Los apuntes de clase aquí.
viernes, 9 de enero de 2009
Modelo de capas (II). Espectros atómicos. 9 de Enero

Comenzamos estudiando la gráfica que teníamos en la actividad 3 sobre la energía necesaria para arrancar un electrón. Puedes consultar buenos resultados aquí.
miércoles, 7 de enero de 2009
Modelo de Capas. Orbitales. 8 de Enero

Comenzamos el año y aquí tenemos los nuevos apuntes del modelo de capas I